
Falleció Benicio, el niño al que se le había caído un arco en la cabeza
El chico de 9 años se encontraba en grave estado en el hospital El Cruce, de Florencio Varela, luego de sufrir el accidente en el club Argentino de Quilmes.
La situación económica de los productores se ve aún más comprometida por los bajos precios que reciben por su producción. Un cajón de 20 kilos de uvas se comercializa a 6.000 pesos, un valor considerado insuficiente.
Fiambalá12 de febrero de 2025
TELEDIARIOGLOBAL.COM
Los viñateros de Tinogasta, Catamarca, atraviesan una difícil situación debido a la falta de agua para riego. Según reportes locales, llevan 70 días sin poder regar sus cultivos, una problemática recurrente que se ve agravada por las altas temperaturas registradas en el último mes, con máximas diarias de 40 grados. Esta situación afecta considerablemente la producción de uvas, comprometiendo el rendimiento y el precio de venta.
Los productores expresaron su preocupación a FM Tabaruco, señalando que la falta de agua provoca un deterioro significativo en las plantas. Las lluvias y crecidas, si bien son habituales, colapsan el sistema de riego precario, exacerbando el problema. La falta de obras de infraestructura para optimizar el sistema de riego se presenta como el principal obstáculo.
La situación económica de los productores se ve aún más comprometida por los bajos precios que reciben por su producción. Un cajón de 20 kilos de uvas se comercializa a 6.000 pesos, un valor considerado insuficiente. A esto se suma la dificultad para encontrar trabajadores que cosechen las uvas para consumo en fresco.
Los viñateros de Tinogasta critican la falta de inversión en infraestructura, denunciando que las promesas de obras públicas se quedan en anuncios y relevamientos sin concretarse. Contrastan la falta de apoyo al sector vitivinícola con el auge de la minería en la zona, donde constantemente se anuncian nuevas empresas, pero sin que los beneficios lleguen a la población local.
Finalmente, los productores reclaman la urgente optimización del sistema de riego, para evitar que las lluvias en la cordillera provoquen la pérdida del agua, dejando a los cultivos sin riego durante los dos meses más críticos del año.

El chico de 9 años se encontraba en grave estado en el hospital El Cruce, de Florencio Varela, luego de sufrir el accidente en el club Argentino de Quilmes.

¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.

¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.


Tras el lanzamiento de su 12º mini álbum “MIC ON” en octubre de 2022, los miembros se han centrado en actividades en solitario y en unidades.

Los resultados consolidan la posición del bloque Provincias Unidas-UCR en el Concejo Deliberante, asegurando la continuidad de las políticas impulsadas por el intendente Raúl Úsqueda.

El CCDH lleva el nombre de "Lastenia del Carmen Salva de Valeriano", en honor a una vecina destacada por su dedicación a la salud de los fiambalenses durante más de cuatro décadas.

Esta terminal de Fiambalá se suma a las ya inauguradas en Santa María y Chumbicha durante la actual gestión, consolidando así el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo de la infraestructura local.

En diciembre de 2024, el presidente promocionó el token $KIP, del que participaron varios de las mismas personas que después estarían en Libra. La moneda virtual también subió de golpe y luego se desplomó.

La diputada libertaria arremetió contra la vicepresidenta, y también apuntó contra el influencer El Presto, al que acusó de "mufa".

Es la idea que impulsa el entrerriano Michel en contacto con Mayans.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert, entre otros legisladores salpicados por alguna u otra causa delictiva.

Tras el triunfo del espacio ultraderechista en las elecciones legislativas, la diputada Diez tomó impulso y se lanzó contra los derechos laborales de millones de argentinos.