
Falleció Benicio, el niño al que se le había caído un arco en la cabeza
El chico de 9 años se encontraba en grave estado en el hospital El Cruce, de Florencio Varela, luego de sufrir el accidente en el club Argentino de Quilmes.
Dijo que la caída del sector productivo, la industria y el empleo, la disminución de la inversión en obra pública, y la apertura indiscriminada de la importación, perjudica a los pequeños productores locales.
Fiambalá27 de marzo de 2025
TELEDIARIOGLOBAL.COM
El dirigente político Diego Bordón, referente de la Unión Cívica Radical en Catamarca, concedió una entrevista al periodista Arturo Rodríguez en Radio Tabaruco FM 94.5 MHz en el día de ayer. Bordón abordó diversos temas relacionados con la situación política actual, tanto a nivel local, provincial como nacional.
En cuanto al radicalismo, Bordón destacó la decisión de confluir en una sola lista para las próximas elecciones, tanto a nivel departamental, distrital como provincial. Esta decisión, según él, se tomó tras un arduo debate interno y responde a la necesidad de superar la crisis institucional que atraviesa el partido, tanto en Catamarca como a nivel nacional.
Bordón también criticó las políticas del actual gobierno nacional, argumentando que estas han perjudicado a Catamarca y que no se alinean con las ideas del radicalismo. Mencionó ejemplos concretos como la caída del sector productivo, la industria y el empleo, la disminución de la inversión en obra pública, y la apertura indiscriminada de la importación, que perjudica a los pequeños productores locales.
En relación con la situación política local, Bordón señaló que el radicalismo en Catamarca se encuentra en una posición distinta a la del resto del país. Mientras que a nivel nacional el partido busca una posición opositora, en Catamarca, donde el radicalismo está en el poder, se busca capear el temporal que se avecina.
Finalmente, Bordón se refirió a la creciente presencia de inversores extranjeros en Catamarca, especialmente en el sector minero. Señaló que existe una falta de transparencia en torno a las inversiones y que no se explica claramente a la población qué es lo que buscan estos inversores en la provincia.

El chico de 9 años se encontraba en grave estado en el hospital El Cruce, de Florencio Varela, luego de sufrir el accidente en el club Argentino de Quilmes.

¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.

¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.


Tras el lanzamiento de su 12º mini álbum “MIC ON” en octubre de 2022, los miembros se han centrado en actividades en solitario y en unidades.

Los resultados consolidan la posición del bloque Provincias Unidas-UCR en el Concejo Deliberante, asegurando la continuidad de las políticas impulsadas por el intendente Raúl Úsqueda.

El CCDH lleva el nombre de "Lastenia del Carmen Salva de Valeriano", en honor a una vecina destacada por su dedicación a la salud de los fiambalenses durante más de cuatro décadas.

Esta terminal de Fiambalá se suma a las ya inauguradas en Santa María y Chumbicha durante la actual gestión, consolidando así el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo de la infraestructura local.

En diciembre de 2024, el presidente promocionó el token $KIP, del que participaron varios de las mismas personas que después estarían en Libra. La moneda virtual también subió de golpe y luego se desplomó.

La diputada libertaria arremetió contra la vicepresidenta, y también apuntó contra el influencer El Presto, al que acusó de "mufa".

Es la idea que impulsa el entrerriano Michel en contacto con Mayans.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert, entre otros legisladores salpicados por alguna u otra causa delictiva.

Tras el triunfo del espacio ultraderechista en las elecciones legislativas, la diputada Diez tomó impulso y se lanzó contra los derechos laborales de millones de argentinos.