
Falleció Benicio, el niño al que se le había caído un arco en la cabeza
El chico de 9 años se encontraba en grave estado en el hospital El Cruce, de Florencio Varela, luego de sufrir el accidente en el club Argentino de Quilmes.
El Ejecutivo nacional viene protagonizando distintas situaciones escandalosas en Discapacidad, partiendo de la crisis de las coimas en la Andis, pasando por los operativos precarios y fraudulentos donde se cita a personas con discapacidad .
Interés General23 de septiembre de 2025
TELEDIARIOGLOBAL.COM
Luego de la derrota en el Congreso de la Nación, el gobierno nacional promulgó finalmente la Ley de Emergencia en Discapacidad pero con una maniobra donde suspende sus efectos hasta que el Congreso determine las fuentes de financiamiento de la misma: una respuesta mezquina que afecta a la atención de miles de personas, por parte de un gobierno enemigo de los trabajadores que juega con la salud de la población.
La Emergencia en Discapacidad implica un presupuesto equivalente al 0,35 % del PBI, en partidas asignadas para el acceso a la Pensión no Contributiva por Discapacidad, presupuesto para “Programa Incluir Salud” y compensaciones económicas para prestadores, entre otras cosas, y se da luego de un profundo ajuste del gobierno nacional que dejó a la deriva a miles de personas con discapacidad y sus familias.
La obstrucción del gobierno, por la vía de la reglamentación, de una ley que salió con amplias mayorías de ambas cámaras del Congreso, derrotando el veto de Milei, plantea un acto administrativo ilícito que contraría la voluntad del Poder Legislativo y se opone a la movilización popular que arrancó la sanción.
El argumento oficial de una supuesta inexistencia de fondos y partidas para asignar a las prestaciones en discapacidad se da el mismo día en el que el gobierno anunció la eliminación de retenciones a la exportación de granos hasta el 31 de octubre, suprimiendo una fuente de recaudación fiscal del Estado con una medida que precipita una devaluación en el corto plazo.
El Ejecutivo nacional viene protagonizando distintas situaciones escandalosas en Discapacidad, partiendo de la crisis de las coimas en la Andis, pasando por los operativos precarios y fraudulentos donde se cita a personas con discapacidad en plazas o lugares sin condiciones y donde personas sin ninguna calificación ni matricula dan baja administrativa a prestaciones y certificados, hasta la eliminación de Certificados de Discapacidad y pensiones no contributivas, junto a la caída del nomenclador de los prestadores, dificultando el acceso a profesionales y cobertura.
Al tiempo que se frustraba la implementación de la Emergencia en Discapacidad, el gobierno reculó parcialmente reasignando algunas partidas para la actualización de las prestaciones, aunque en un caudal insignificante en relación a los recursos de la ley bloqueada, que representan un 4% de la misma.
Estamos ante una impostura total y una maniobra mezquina de parte de un gobierno que viene de sufrir una derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, expresándose una rechazo a la política de ajuste oficial que Milei sigue profundizando día a día.
Además, se trata un adelanto de lo que el gobierno hará en caso de rechazarse los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica, dilatándose su aplicación con artimañas y maniobras de este tipo, que seguramente den lugar a distintas presentaciones jurídicas para su efectivo cumplimiento.
Si la cuestión consiste en una reasignación de partidas, el gobierno bien podría redirigir los fondos que em pelea para garantizar la bicicleta financiera y pagar intereses extraordinarios a la banca privada, o lo recursos empleados en regímenes fiscales especiales como el cual gozan las patronales de Tierra del Fuego o las multinacionales que adhieren al Rigi. Para los capitalistas si existen los recursos disponibles.
La reglamentación de Javier Milei violenta la ley aprobada y se opone a una conquista de un movimiento popular que enfrenta el ajuste del gobierno contra los trabajadores y la población. Esto seguramente de lugar a distintas presentaciones legales para que se cumpla con la ley sancionada, pero por sobre todo a nuevas movilizaciones y acciones de un colectivo de Discapacidad que se ha puesto en pie al calor d ella lucha contra el ajuste oficial.

El chico de 9 años se encontraba en grave estado en el hospital El Cruce, de Florencio Varela, luego de sufrir el accidente en el club Argentino de Quilmes.

¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.

¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.


Tras el lanzamiento de su 12º mini álbum “MIC ON” en octubre de 2022, los miembros se han centrado en actividades en solitario y en unidades.

Quienes conocen el sistema migratorio argentino le explicaron a este diario que la Argentina no tiene forma de verificar los antecedentes de ningún brasileño, sólo si existe una alerta sobre esa persona, una orden de detención.

Junto a mandatarios provinciales afines, el Presidente busca garantizar la aprobación del Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. El encuentro revalida a Francos y Catalán.

La administración libertaria congeló un desembolso de 60 mil millones de pesos que el ministro Lugones había comprometido para las obras sociales de la central sindical.

En diciembre de 2024, el presidente promocionó el token $KIP, del que participaron varios de las mismas personas que después estarían en Libra. La moneda virtual también subió de golpe y luego se desplomó.

La diputada libertaria arremetió contra la vicepresidenta, y también apuntó contra el influencer El Presto, al que acusó de "mufa".

Es la idea que impulsa el entrerriano Michel en contacto con Mayans.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert, entre otros legisladores salpicados por alguna u otra causa delictiva.

Tras el triunfo del espacio ultraderechista en las elecciones legislativas, la diputada Diez tomó impulso y se lanzó contra los derechos laborales de millones de argentinos.