
Falleció Benicio, el niño al que se le había caído un arco en la cabeza
El chico de 9 años se encontraba en grave estado en el hospital El Cruce, de Florencio Varela, luego de sufrir el accidente en el club Argentino de Quilmes.
El gobernador bonaerense participó del tributo al expresidente uruguayo, fallecido en mayo pasado. También se reunió con presidentes latinoamericanos.
Interés General25 de septiembre de 2025
TELEDIARIOGLOBAL.COM
El gobernador Axel Kicillof participó este miércoles del homenaje al expresidente uruguayo Pepe Mujica que se realizó en Nueva York, y desde allí, volvió a mostrarse como la contracara del modelo político y económico que encarna el presidente Javier Milei, quien se encuentra de gira por ese país desde el lunes. «La Argentina de Milei es una vergüenza nacional», disparó.
El mandatario habló en el primer panel de «Democracia siempre», el evento organizado por el Congreso Panamericano, el Foro Iniciativa Mujica y el Remarque Institute, del que participaron dirigentes políticos de todo el mundo. Un rato antes, también se reunió con los presidentes de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro; de Chile, Gabriel Boric, de Uruguay, Yamandú Orsi y de España, Pedro Sánchez.
Durante su alocución, Kicillof habló de la actualidad política de nuestro país y criticó el rumbo elegido por la gestión libertaria. «La Argentina de Milei es un verdadero caso de estudio, por no decir para nosotros que vivimos esta situación tan bizarra que más que un caso de estudio es una vergüenza nacional», señaló y aseguró que la crisis que atraviesa el país «tiene como responsable a Javier Milei y tal vez visto desde afuera se vea que es felicitado y acompañado por buena parte de ese nuevo poder económico».
«Cristina libre».
En ese marco también pidió por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien cumple arresto domiciliario por la condena en la causa Vialidad. «En la Argentina no sólo hay graves problemas por la caída de los ingresos, sino que también están en riesgo la división de poderes, el federalismo y la justicia: pedimos de nuevo que cese la injusta condena contra Cristina Fernández de Kirchner», afirmó el Gobernador y se sumó así a la campaña de La Cámpora por «Cristina libre».
Ya en el final puso en valor el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones del pasado 7 de septiembre en la provincia. «Vengo aquí a reivindicar la democracia: a pesar de que se intentó instalar que esta vez el ajuste cruel y despiadado era acompañado por nuestra sociedad, fueron las urnas las que demostraron que los recortes y la quita de derechos no cuentan con apoyo popular en la provincia de Buenos Aires y en nuestro país», subrayó. Y concluyó por esto que «la mejor forma de honrar a ´Pepe´ es seguir militando, resistiendo y luchando. El mejor homenaje que podemos hacerle es saber que nunca se pierde la esperanza».
El panel fue moderado por Pablo Gentili y contó también con la participación de la senadora colombiana Clara López Obregón; la directora de Oxfam en Brasil, Viviana Santiago; la economista alemana Isabella Weber; y la congresista demócrata de los Estados Unidos, Nydia Velázquez.
Reunión de Kicillof con presidentes.
Horas antes del homenaje, el gobernador participó de la reunión «En Defensa de la Democracia: Combatiendo el Extremismo»”, convocada por los presidentes de Chile, Gabriel Boric; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro; de Uruguay, Yamandú Orsi, y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El objetivo del encuentro fue «avanzar en una diplomacia democrática activa, que promueva la cooperación entre Estados democráticos con ideas afines, frente a la erosión institucional, la desinformación, los discursos de odio y el crecimiento de la desigualdad social», según informó un comunicado de Gobernación.
Durante el encuentro se discutieron propuestas en torno a tres ejes temáticos: el fortalecimiento de la democracia y el multilateralismo, la regulación del espacio digital y el combate a la desinformación, y la importancia de enfrentar la desigualdad como base para democracias resilientes.

El chico de 9 años se encontraba en grave estado en el hospital El Cruce, de Florencio Varela, luego de sufrir el accidente en el club Argentino de Quilmes.

¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.

¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.


Tras el lanzamiento de su 12º mini álbum “MIC ON” en octubre de 2022, los miembros se han centrado en actividades en solitario y en unidades.

Quienes conocen el sistema migratorio argentino le explicaron a este diario que la Argentina no tiene forma de verificar los antecedentes de ningún brasileño, sólo si existe una alerta sobre esa persona, una orden de detención.

Junto a mandatarios provinciales afines, el Presidente busca garantizar la aprobación del Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. El encuentro revalida a Francos y Catalán.

La administración libertaria congeló un desembolso de 60 mil millones de pesos que el ministro Lugones había comprometido para las obras sociales de la central sindical.

En diciembre de 2024, el presidente promocionó el token $KIP, del que participaron varios de las mismas personas que después estarían en Libra. La moneda virtual también subió de golpe y luego se desplomó.

La diputada libertaria arremetió contra la vicepresidenta, y también apuntó contra el influencer El Presto, al que acusó de "mufa".

Es la idea que impulsa el entrerriano Michel en contacto con Mayans.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert, entre otros legisladores salpicados por alguna u otra causa delictiva.

Tras el triunfo del espacio ultraderechista en las elecciones legislativas, la diputada Diez tomó impulso y se lanzó contra los derechos laborales de millones de argentinos.