
Rusia asesta un poderoso golpe a Ucrania en represalia por ataques a objetivos civiles
El ataque se dirigió a las empresas del complejo militar-industrial de Ucrania, a sus instalaciones energéticas y a los aeródromos militares.
Entre diciembre de 2023 y junio de 2025, cerraron casi 400 empresas de la industria textil en Argentina
Economía09 de octubre de 2025
TELEDIARIOGLOBAL.COM
La caída del consumo interno, el atraso cambiario, los costos de producción y el aumento de las importaciones provocaron un combo explosivo que puso contra las cuerdas al sector textil argentino. Desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023 y hasta junio de 2025, se perdieron 33.400 puestos en la industria manufacturera. Dentro de esa categoría, el rubro textil, indumentaria, calzado y cuero es uno de los sectores más afectados.
En el evento Pro Textil 2025, realizado en el Teatro Municipal Roma, de Avellaneda, empresarios y representantes del mundo textil revelaron que la mitad de las fábricas del país no están funcionando y que 381 pymes del sector ya cerraron sus puertas durante la gestión libertaria.
Las consecuencias en el mercado laboral textil fueron catástroficas: se perdieron 12.500 empleos.
Es que para las compañías nacionales es muy difícil competir frente a las importaciones del rubro, que crecieron 160% en prendas y 109% en textiles.
Durante los primeros ocho meses de 2025, las importaciones de bienes crecieron 32% interanual, con un récord absoluto en cantidad de textiles.
Tan solo este año se genetaron 14.000 nuevos CUITS para importar ropa y productos textiles. Se trata de un aumento del 38% respecto del año pasado.
De esta manera, el ingreso masivo de productos terminados, desplazó y puso en crisis a la producción local.
Al mismo tiempo, por la apertura de las importaciones del sector, el Estado resignó US$120 millones en aranceles.
“El año pasado ya advertimos sobre las consecuencias que podía tener una caída abrupta del consumo, la renuncia a administrar en forma inteligente el comercio, liberar todos los controles aduaneros, facilitar las importaciones sustitutivas, demorar las reformas económicas necesarias y reducir unilateralmente los aranceles a las importaciones. Y lamentablemente no nos equivocamos. Estamos en niveles de piso históricos en materia de Utilización de la Capacidad Instalada”, señaló Luciano Galfione, presidente de la Fundación Pro Tejer.
“Competir nos hace mejores, pero debemos competir en igualdad de condiciones”, completó. d
DIAGONALES

El ataque se dirigió a las empresas del complejo militar-industrial de Ucrania, a sus instalaciones energéticas y a los aeródromos militares.

El expresidente recordó el "destrato" a su partido y sacó pechó de que durante dos dijeron que LLA los iba a matar: "El PRO está más vivo que nunca".

El chico de 9 años se encontraba en grave estado en el hospital El Cruce, de Florencio Varela, luego de sufrir el accidente en el club Argentino de Quilmes.

¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.

¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.

El gobierno de Milei cuenta con respaldo financiero de Estados Unidos y del FMI, pero debe recomponer reservas, cumplir los elevados compromisos de deuda y sostener la estabilidad cambiaria.

Un trabajo analizó el costo del "populismo cambiario" de la administracieon libertaria.

Apenas una rueda y el viernes volvió a la normalidad: siguió la presión dolarizadora, los bonos y acciones no se recuperan, el Riesgo País arriba de 1200 puntos y el mercado esperando una corrección del tipo de cambio ya sin importar si Milei gana o pierde.

En diciembre de 2024, el presidente promocionó el token $KIP, del que participaron varios de las mismas personas que después estarían en Libra. La moneda virtual también subió de golpe y luego se desplomó.

La diputada libertaria arremetió contra la vicepresidenta, y también apuntó contra el influencer El Presto, al que acusó de "mufa".

Es la idea que impulsa el entrerriano Michel en contacto con Mayans.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert, entre otros legisladores salpicados por alguna u otra causa delictiva.

Tras el triunfo del espacio ultraderechista en las elecciones legislativas, la diputada Diez tomó impulso y se lanzó contra los derechos laborales de millones de argentinos.