Una senadora demócrata de EEUU le pidió explicaciones al JP Morgan por la eventual ayuda financiera a Argentina

Elizabeth Warren le envió una carta a Jamie Dimon, CEO de la entidad, donde le advierte que el rescate anunciado por Donald Trump, que trabaja para incluir créditos de bancos privados por u$s20 mil millones, no debe costarle plata a los estadounidenses.

Internacionales25 de octubre de 2025TELEDIARIOGLOBAL.COMTELEDIARIOGLOBAL.COM
JP Morgan con el régimen libertario argentino.
JP Morgan con el régimen libertario argentino.

La senadora del Partido Demócrata en los Estados Unidos, Elizabeth Warren, le envió una carta al CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, que el viernes se reunió con el presidente Javier Milei, donde le pide explicaciones por la participación de los bancos privados en la ampliación del paquete de ayuda financiera por u$s20 mil millones que trabaja el presidente Donald Trump, y le advierte que no deberá costarle plata a los ciudadanos estadounidenses.

“Estimado Sr. Dimon: le escribo para solicitar información sobre el papel de JPMorgan Chase en el actual rescate de los mercados financieros de Argentina por parte del presidente Trump y para buscar un compromiso de que JPMorgan Chase no se beneficiará de ninguna garantía financiada por los contribuyentes ofrecida por el Departamento del Tesoro relacionada con un vehículo de inversión privado de $ 20 mil millones que supuestamente está en proceso para apuntalar aún más los mercados de Argentina”, escribió Warren en el escrito.

Luego señaló que el mandatario de los Estados Unidos "está obsesionado con respaldar a su aliado ideológico", en referencia a Javier Milei, antes de las elecciones legislativas, a las que describió como "críticas" para el Gobierno.

"Además de establecer una línea de intercambio de 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina, la administración Trump está organizando, según informes, un vehículo de inversión privado de 20.000 millones de dólares e instando a los bancos estadounidenses a participar", agregó Warren, previo a advertir que el Tesoro de EEUU "ha comprado cientos de millones de dólares en pesos argentinos en el mercado abierto, ejecutando estas operaciones a través de bancos que aún no han sido oficialmente revelados". 

En este marco, asumió que el JP Morgan "no se beneficiaría de una garantía financiada por los contribuyentes, dada la amplia preocupación pública sobre los aparentes beneficiarios de Wall Street del rescate, en un momento en que los estadounidenses luchan por pagar el alquiler, los comestibles y la atención médica en el país".

Además, le dejó las siguientes preguntas a Dimon para que sean respondidas antes del 31 de octubre de 2025.

¿Su banco ha ejecutado compras de pesos argentinos en nombre del Departamento del Tesoro o del Banco de la Reserva Federal de Nueva York? a. Si es así, proporcione una descripción detallada de las transacciones, incluyendo el volumen de compras de pesos, el momento de dichas compras, el precio al contado y cualquier comisión, tarifa o diferencial que su banco haya obtenido en esas compras.

¿El Departamento del Tesoro, o algún funcionario de la administración Trump, se ha acercado a su banco para invertir en el vehículo de inversión privado de 20.000 millones de dólares anunciado por el secretario Bessent? a. Si es así, ¿quién de la administración se puso en contacto con ustedes? Proporcione copias de todos los mensajes de texto, correos electrónicos o cualquier otra comunicación relevante.

¿Su banco ha acordado invertir en el vehículo de inversión de 20.000 millones de dólares? a. Si es así, ¿cuánto planea invertir su banco? b. Proporcione información sobre la naturaleza de la inversión planeada, incluyendo los términos de cualquier préstamo o compra de activos y las garantías que respaldan la inversión. c. ¿Su banco ha realizado una debida diligencia sobre la inversión? Si es así, ¿el Director de Riesgos o algún otro empleado de la función de gestión de riesgos del banco ha expresado preocupaciones sobre la solvencia crediticia de Argentina?

¿Los examinadores de la Junta de la Reserva Federal o de la Oficina del Contralor de la Moneda han expresado alguna preocupación sobre la solvencia crediticia de Argentina y los riesgos para la solidez y seguridad que representan los posibles préstamos al gobierno argentino en dificultades?

¿Su banco ha abogado por que el Departamento del Tesoro proporcione una garantía financiada por los contribuyentes como condición para invertir en el vehículo de 20.000 millones de dólares?

¿Su banco se compromete a rechazar cualquier garantía financiada por los contribuyentes ofrecida por la administración Trump relacionada con el vehículo de inversión de 20.000 millones de dólares? Si no, ¿por qué?
¿La inversión de 20.000 millones de dólares de los bancos estadounidenses en Argentina desviaría recursos crediticios de las empresas, agricultores y prestatarios estadounidenses?

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias