
Falleció Benicio, el niño al que se le había caído un arco en la cabeza
El chico de 9 años se encontraba en grave estado en el hospital El Cruce, de Florencio Varela, luego de sufrir el accidente en el club Argentino de Quilmes.
Durante más de un año la pequeña de Comodoro Rivadavia permaneció en emergencia nacional por un trasplante de corazón. Pero ese corazón nunca llegó. Y hoy, tras sufrir múltiples complicaciones, la posibilidad de un trasplante quedó definitivamente atrás.
Patagonia Argentina27 de septiembre de 2025
TELEDIARIOGLOBAL.COM
Ekatherina tiene tres años y una historia que conmovió a Comodoro Rivadavia, a Buenos Aires y a todo el país. Nació con hipoplasia de ventrículo izquierdo, una cardiopatía congénita severa, y desde entonces su vida estuvo marcada por cirugías, internaciones y esperas. Durante más de un año permaneció en emergencia nacional por un trasplante de corazón.
Pero ese corazón nunca llegó. Y hoy, tras sufrir múltiples complicaciones, la posibilidad de un trasplante quedó definitivamente atrás. Cualquier esperanza para Ekatherina, finalizó. “Hasta hace un mes Eka era una nena que transitaba la enfermedad bien, pero sufrió múltiples accidentes cardiovasculares y no volvió a ser la misma.
Le surgieron problemas en los intestinos, escaras en la piel y, lo más complejo, un daño neurológico severo. Murieron muchas partes de su cerebro”, relató su mamá, Anastasia, en diálogo con TN. Frente a ese panorama, y con el respaldo del equipo de médicos, Anastasia y Joel, el papá de Eka, debieron tomar la decisión más dolorosa: no volver a inscribirla en la lista de espera. “Su calidad de vida no se recuperará nunca”, lamentaron.
Aun así, Eka deja huellas de luz a cada minuto. Antes de sufrir las complicaciones, era una nena curiosa, ágil e inteligente. “Aprendía de todo y todo el tiempo. Armaba figuras en la tablet, hacía juegos de encastrar y nos enseñaba”, cuenta su mamá. Y agrega una de esas imágenes que hoy se vuelven metáfora: “Lo que la hacía tentar de risa era que a los adultos se nos cayeran los juguetes de la mano. Ella los revoleaba y nosotros entendíamos que, inevitablemente, hay cosas que se nos escapan”.
Pero si algo nunca se le cayó de las manos a Eka fue su sonrisa. “Se levantaba todos los días con ganas de bailar. Y eso nos hacía bailar a nosotros. Nunca quiso rendirse, siempre quiso vivir sonriendo”, dice Anastasia. Hoy, los medicamentos la mantienen sin dolor, tranquila, sin sufrir.
En esa calma, sus padres encuentran un respiro: un espacio mínimo de paz en medio de la tormenta. Sostienen su fuerza en Alex, el hermano de Ekatherina, que tiene dos años. “Lo que nos queda para seguir adelante no es poco. Alex nació en Buenos Aires y vivió en un hospital junto a su hermana.
Para él, el mundo es de paredes blancas, pero lo lindo es que vivieron una verdadera relación de hermanos. Hasta se peleaban”, cuenta Anastasia, con una sonrisa que ataja las miles de lágrimas. Anastasia y Joel dejaron de trabajar hace tiempo para dedicarse de lleno al cuidado de su hija. Intentaron algunos emprendimientos, pero las dificultades económicas son constantes. Aun así, mantienen la esperanza de regresar a Comodoro Rivadavia.
“Alex no conoce nuestro origen, nuestra ciudad. Pronto nos tocará regresar. No seremos tres, siempre seremos cuatro. El cero no existe: no será empezar de cero, pero será empezar otra vez la vida”, dice Anastasia. La historia de Ekatherina generó una red inmensa de solidaridad en la Patagonia y en Buenos Aires. Hubo rifas, colectas, campañas y abrazos frente al Hospital Italiano. Vecinos, amigos y desconocidos se unieron en un gesto de amor que sigue sosteniendo a la familia hasta hoy.
“Estamos agradecidos. Ese acompañamiento nos sostuvo durante todos estos años”, expresan sus padres. Lo recaudado que no se utilice en este tramo servirá para regresar a su ciudad natal y recomenzar. Más allá de la frialdad de los diagnósticos, Eka deja un legado luminoso: su manera de reírse, su capacidad de disfrutar aun en medio de los cables, su forma de enseñar a los grandes que la vida puede ser dura, pero nunca deja de ser vida. Para Anastasia, Joel y Alex ya nada será igual.
Pero tampoco será vacío. Porque aunque el trasplante nunca llegó, el corazón de Eka siempre latió fuerte. Su mamá lo resume con una certeza: “Ella nos enseñó que no hay que rendirse. Que hasta en el hospital, lo mejor que se puede hacer es bailar”.

El chico de 9 años se encontraba en grave estado en el hospital El Cruce, de Florencio Varela, luego de sufrir el accidente en el club Argentino de Quilmes.

¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.

¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.


Tras el lanzamiento de su 12º mini álbum “MIC ON” en octubre de 2022, los miembros se han centrado en actividades en solitario y en unidades.

El hallazgo fue realizado por dos vecinos en una zona rural camino al río Deseado. Personal policial y del Gabinete Criminalístico trabajan para determinar la identidad de la persona.

Una disputa entre grupos terminó en una violenta confrontación que dejó a dos personas heridas y mantiene en alerta a las autoridades. La policía trabaja para esclarecer el hecho.

Una pareja con perros vio el cuerpo envuelto en un colchón inflable. Presentaba marcas particulares: tatuaje en el tobillo izquierdo, cabellera pelirroja y heridas.

En diciembre de 2024, el presidente promocionó el token $KIP, del que participaron varios de las mismas personas que después estarían en Libra. La moneda virtual también subió de golpe y luego se desplomó.

La diputada libertaria arremetió contra la vicepresidenta, y también apuntó contra el influencer El Presto, al que acusó de "mufa".

Es la idea que impulsa el entrerriano Michel en contacto con Mayans.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert, entre otros legisladores salpicados por alguna u otra causa delictiva.

Tras el triunfo del espacio ultraderechista en las elecciones legislativas, la diputada Diez tomó impulso y se lanzó contra los derechos laborales de millones de argentinos.