El gobernador Raúl Jalil impulsa jornada extendida en escuelas de Catamarca para fortalecer la educación

"Mantuvimos una reunión productiva con los equipos de Educación, Salud, Seguridad y Desarrollo Social para consolidar el diálogo interno que impulsa las políticas públicas en toda la provincia", señaló Jalil.

Catamarca15 de octubre de 2025TELEDIARIOGLOBAL.COMTELEDIARIOGLOBAL.COM
Raúl Alejandro Jalil.
Raúl Alejandro Jalil.

El gobernador Raúl Jalil anunció que el gobierno provincial está considerando seriamente la ampliación de la jornada escolar en todas las escuelas de Catamarca. Esta iniciativa busca enriquecer el tiempo educativo y robustecer la formación integral, la contención y la inclusión de los estudiantes catamarqueños.

A través de sus redes sociales, el gobernador Jalil informó sobre los avances logrados en una reciente reunión de trabajo con los equipos de los ministerios de Educación, Salud, Seguridad y Desarrollo Social. El objetivo principal de este encuentro fue fortalecer las políticas públicas y promover el desarrollo integral de la comunida

"Mantuvimos una reunión productiva con los equipos de Educación, Salud, Seguridad y Desarrollo Social para consolidar el diálogo interno que impulsa las políticas públicas en toda la provincia", señaló Jalil.

El gobernador también destacó que se comenzará a trabajar en la implementación de la jornada completa en todas las escuelas de la provincia. Esta medida tiene como propósito ampliar el tiempo dedicado a la educación y reforzar la formación integral, la contención y la inclusión de los niños y jóvenes. La iniciativa se encuentra en fase de análisis y busca mejorar el acceso a la educación, proporcionando un entorno más completo y protector para los estudiantes.

En la reunión, también se abordaron temas cruciales relacionados con la seguridad y el bienestar social. Jalil resaltó que, además de la propuesta educativa, se revisó el mapa del delito y las estrategias de trabajo territorial de los diferentes ministerios. El enfoque integral del encuentro incluyó la discusión de problemáticas como la salud mental, las adicciones y la seguridad comunitaria.

"Además, analizamos el mapa del delito y el trabajo territorial de los equipos de los diferentes ministerios, con el objetivo de abordar de manera conjunta temas como la salud mental, las adicciones y la seguridad comunitaria", detalló el gobernador.

"Estamos construyendo una Catamarca más equilibrada, con políticas integrales que mejoran la vida de cada familia", afirmó Jalil, subrayando el compromiso de su administración por implementar medidas que aborden las necesidades sociales de manera conjunta y eficiente.

Baja Adhesión en la Marcha de Docentes Autoconvocados en Catamarca.

En el marco del paro nacional docente convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), un reducido grupo de Docentes Autoconvocados de Catamarca se movilizó este martes por las calles céntricas de la capital provincial. La manifestación, que contó con una escasa participación, tuvo como principal reclamo la recomposición salarial y la denuncia del deterioro de las condiciones laborales y educativas en la provincia.

Aproximadamente veinte docentes iniciaron la marcha en la Plaza Virgen del Valle, para luego dirigirse a la Plaza 25 de Mayo, frente a Casa de Gobierno. Durante el recorrido, los manifestantes corearon consignas en defensa de la educación pública y exigieron respuestas al Ejecutivo provincial, liderado por Raúl Jalil.

La convocatoria surgió de las acciones de ATECA, entidad base de CTERA en la provincia, que adhirió a la medida de fuerza pero no convocó a ninguna manifestación en la provincia. En contraste, el sector de Autoconvocados decidió sumarse de manera independiente, aunque la movilización local no alcanzó la convocatoria de otras oportunidades.
En un comunicado previo difundido en redes sociales, el grupo había instado a "la docencia de toda la provincia a tomar la huelga en nuestras manos, parar masivamente y marchar a Casa de Gobierno". Sin embargo, la participación fue limitada y el ambiente de la protesta estuvo marcado por la crítica interna al accionar de los gremios tradicionales.

Durante la jornada, Bruno Corzo, referente de los Docentes Autoconvocados, declaró a la prensa que el descontento del sector responde a una situación económica cada vez más insostenible. "Los docentes y los educadores en general estamos atravesando momentos muy angustiantes por la pérdida del poder adquisitivo. Aquí en Catamarca tenemos la evidencia estadística de que nuestros sueldos están entre los más bajos del país. Por eso, esta protesta está dirigida directamente al gobierno de Raúl Jalil", explicó.

Al ser consultado sobre la baja convocatoria, Corzo evitó referirse directamente al tema, aunque el movimiento había denunciado con anterioridad la existencia de presiones y maniobras para vaciar la protesta. Según comunicaron, habrían circulado advertencias sobre posibles descuentos salariales a quienes se sumaran al paro. "El gremio SIDCA está haciendo correr el rumor de un descuento. Esto es gravísimo, porque es el gremio el que tiene que defender el derecho a huelga", manifestó el docente.

Desde el sector también señalaron que algunos directivos escolares emitieron comunicados internos calificando la medida como "abandono de servicio", lo que, según los autoconvocados, buscó "amedrentar a los docentes" y "frustrar la protesta".

El dirigente criticó especialmente a la conducción de ATECa, acusándola de "estar comprometida con la campaña del gobierno provincial". En ese sentido, cuestionó la decisión del gremio de organizar una movilización paralela en Buenos Aires, interpretada por los autoconvocados como una estrategia para desviar la atención del reclamo local.

"Ellos no quieren que la protesta llegue al gobernador Jalil, que es el principal responsable de la miseria salarial y del deterioro de nuestras condiciones laborales en Catamarca", concluyó Corzo.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias