
Rusia responderá de manera simétrica a ensayos nucleares de EE.UU.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenó este jueves a sus Fuerzas Armadas iniciar pruebas de armas nucleares "de inmediato".
Los gremios también demandan transparencia presupuestaria, solicitando la remisión detallada del presupuesto asignado a las escuelas y la evaluación de su suficiencia.
CatamarcaHace 4 horas
TELEDIARIOGLOBAL.COM
La Intersindical docente de Catamarca ha sido convocada por el Ministerio de Educación provincial para retomar las discusiones sobre la implementación de la jornada completa en las escuelas. Este encuentro se produce tras varias semanas de insistentes reclamos por parte de los gremios, quienes buscan abordar esta temática compleja.
Los sindicatos, integrados por ATECA, SADOP y SIDCa, han manifestado su firme postura de exigir condiciones edilicias adecuadas, una actualización del nomenclador de cargos y el respeto irrestricto a los derechos laborales de los docentes. Además, han expresado su rechazo a la reforma laboral promovida por el Gobierno nacional, considerándola perjudicial para los trabajadores de la educación.
La reunión, largamente esperada por los gremios, se concretará el miércoles 5 de noviembre, luego de haber sido postergada debido al cierre del reciente proceso electoral. "Reafirmaremos nuestro compromiso con los trabajadores de la educación: no permitiremos ajustes ni la pérdida de derechos, y apostamos por un diálogo que ofrezca resultados tangibles", señalaron en un comunicado conjunto ATECA, SADOP y SIDCa.
La decisión del Ejecutivo de avanzar con la jornada completa tomó por sorpresa a la Intersindical, que desde entonces ha insistido en la necesidad de una discusión exhaustiva sobre la aplicación del nomenclador de cargos y las condiciones laborales necesarias para llevar a cabo cualquier reforma educativa de esta magnitud.
En su solicitud de reunión, presentada a mediados de octubre, la Intersindical detalló una serie de puntos esenciales para el debate. Entre ellos, destacan la reapertura urgente del nomenclador de cargos de jornada completa, la actualización paritaria de los cargos restantes para equilibrar puntajes, la cobertura inmediata de cargos vacantes en servicios generales, preceptorías, ayudantes de clases prácticas y personal administrativo. Asimismo, exigen la adecuación edilicia y la mejora de las condiciones laborales a través de una mesa tripartita entre los ministerios de Trabajo, Educación e Infraestructura.
Los gremios también demandan transparencia presupuestaria, solicitando la remisión detallada del presupuesto asignado a las escuelas y la evaluación de su suficiencia. Insisten en que cualquier modificación debe ser debatida en el ámbito paritario, con participación sindical y sin afectar los derechos laborales.
Desde la Intersindical aclararon que no se oponen a discutir mejoras en el sistema educativo, pero subrayan que cualquier cambio debe realizarse "con recursos garantizados, planificación adecuada y sin improvisaciones". La falta de respuestas concretas mantiene en vilo la implementación de la jornada completa y agudiza el descontento docente en toda la provincia.
Rechazo a la Reforma Laboral Nacional.
En un contexto paralelo, la Intersindical Docente manifestó su firme rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional, calificándola como "un grave retroceso en los derechos laborales y una amenaza al régimen previsional docente".
"El pueblo de Catamarca votó por políticas públicas sin ajustes ni precarización. Los legisladores electos tienen el mandato de defender los derechos docentes, no de convalidar el ajuste", aseveró Sergio Guillamondegui, secretario general de SIDCa.
Las organizaciones sindicales enfatizaron que la sociedad catamarqueña "ratificó un modelo de diálogo y paritaria provincial, basado en el respeto a los trabajadores y en la defensa de la educación pública". En la próxima reunión paritaria, exigirán garantías de estabilidad laboral, mejoras edilicias, pago de deudas y designaciones pendientes, la aprobación del decreto para los 75 supervisores presupuestados y la defensa del régimen previsional especial docente.
El regreso a la mesa de negociación se presenta en un ambiente de tensión y reclamos acumulados. El frente sindical se muestra decidido a mantener sus demandas hasta obtener respuestas concretas, buscando una política educativa que combine el diálogo con soluciones reales para el sistema educativo provincial.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenó este jueves a sus Fuerzas Armadas iniciar pruebas de armas nucleares "de inmediato".

El intendente municipal de Tinogasta felicitó a todo el equipo de Veralma por este gran logro que representa a todos los habitantes de Tinogasta y que demuestra, una vez más, la calidad y el potencial vitivinícola del departamento.

Nicolás Vázquez y Dai Fernández ya se muestran juntos en público, Gimena Accardi tiene otros motivos para celebrar.

Desde el Foro Permanente Discapacidad lo consideraron escaso frente "la inflación acumulada, los costos reales de funcionamiento y la profunda crisis que atraviesan los prestadores".

Los gremios también demandan transparencia presupuestaria, solicitando la remisión detallada del presupuesto asignado a las escuelas y la evaluación de su suficiencia.

Las pruebas de campo realizadas por la policía confirmaron que se trataba de 1,050 kilos de marihuana. Además de la droga, se confiscaron un teléfono celular, $39.080 en efectivo y la motocicleta utilizada por el detenido.

La Fiscalía está manejando la información con cautela, dado que la investigación se encuentra en su fase inicial, con el objetivo de proteger la integridad del proceso y a los implicados.

Este lunes, el juez Luis Guillamondegui dio curso al juicio abreviado presentado por los defensores de los acusados y el fiscal de Cámara. Inicialmente, el caso iba a ser resuelto mediante un Juicio por Jurados.

En diciembre de 2024, el presidente promocionó el token $KIP, del que participaron varios de las mismas personas que después estarían en Libra. La moneda virtual también subió de golpe y luego se desplomó.

La diputada libertaria arremetió contra la vicepresidenta, y también apuntó contra el influencer El Presto, al que acusó de "mufa".

Es la idea que impulsa el entrerriano Michel en contacto con Mayans.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert, entre otros legisladores salpicados por alguna u otra causa delictiva.

Tras el triunfo del espacio ultraderechista en las elecciones legislativas, la diputada Diez tomó impulso y se lanzó contra los derechos laborales de millones de argentinos.