
Rusia responderá de manera simétrica a ensayos nucleares de EE.UU.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenó este jueves a sus Fuerzas Armadas iniciar pruebas de armas nucleares "de inmediato".
Desde el Foro Permanente Discapacidad lo consideraron escaso frente "la inflación acumulada, los costos reales de funcionamiento y la profunda crisis que atraviesan los prestadores".
SociedadHace 4 horas
TELEDIARIOGLOBAL.COM
La suba del nomenclador será de entre el 29,7% y el 35,4%, y se hará efectiva en tres tramos durante octubre, noviembre y diciembre. Desde el Foro Permanente Discapacidad lo consideraron escaso frente "la inflación acumulada, los costos reales de funcionamiento y la profunda crisis que atraviesan los prestadores".
El Gobierno dispuso este miércoles un aumento de hasta el 35% para los prestadores en discapacidad, que se hará efectivo en tres partes. Sin embargo, desde el Foro Permanente Discapacidad calificaron de "claramente insuficiente" a la suba y denunciaron que el Gobierno "sigue sin cumplir la Ley de Emergencia en Discapacidad" promulgada a comienzos de septiembre tras la reversión del veto presidencial en el Congreso.
La medida se implementó a través de la Resolución Conjunta 2/2025 del Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), publicada este jueves en el Boletín Oficial con la firma de ambos titulares: Mario Lugones y Alejandro Vilches, respectivamente.
La decisión se comunicó este miércoles luego de una reunión entre la cartera sanitaria, PAMI y ANDIS. La suba del nomenclador será de entre el 29,7% y el 35,4%, y se hará efectiva en tres tramos durante octubre, noviembre y diciembre, garantizando de esta manera que "las prestaciones estén por encima de la inflación proyectada para 2025", señalaron desde Salud en un comunicado.
El incremento abarca tanto a los profesionales y prestadores de salud que brindan servicios de internaciones, transporte, apoyo educativo y laboral, atención médica y de rehabilitación.
Para las prestaciones de transporte, rehabilitación, hogar, pequeño hogar, residencia y prestación de apoyo los aumentos serán de 14% en octubre, 10% en noviembre y 8% en diciembre, acumulando un total del 34,53%. Mientras que el resto de las prestaciones tendrán una suba del 12% en octubre, 8,25% en noviembre y 7% en diciembre (29,73% total).
Críticas al aumento de prestaciones de discapacidad dispuesto por el Gobierno: "Claramente insuficiente"
Desde el Foro Permanente Discapacidad informaron que "el representante de los prestadores votó en contra de la propuesta del Gobierno" durante la reunión y consideraron que "el porcentaje propuesto es claramente insuficiente frente a la inflación acumulada, los costos reales de funcionamiento y la profunda crisis que atraviesan los prestadores que brindan servicios a personas con discapacidad". "Estos aumentos se van a terminar de cobrar recién en marzo/abril de 2026. El Gobierno Nacional sigue sin cumplir la Ley de Emergencia en Discapacidad", subrayaron.
Por su parte, la actriz Valentina Bassi, mamá de un adolescente de 17 años con autismo y militante por los derechos de las personas con discapacidad, expresó su indignación al conocerse la novedad. "Después de las elecciones están con un nivel de soberbia… Este aumento no alcanza ni para pagar el aumento de nafta de los transportistas, encima pagado en tres meses", cuestionó en sus redes sociales.
"Es una burla, se nos están riendo en la cara. Mi ingenuidad hace que no pueda entender cómo se puede, tan livianamente, no cumplir una Ley de Emergencia, luchada, sancionada y ratificada 4 veces por el Congreso… ¡Y no tener consecuencias! No lo entiendo", lamentó.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenó este jueves a sus Fuerzas Armadas iniciar pruebas de armas nucleares "de inmediato".

El intendente municipal de Tinogasta felicitó a todo el equipo de Veralma por este gran logro que representa a todos los habitantes de Tinogasta y que demuestra, una vez más, la calidad y el potencial vitivinícola del departamento.

Nicolás Vázquez y Dai Fernández ya se muestran juntos en público, Gimena Accardi tiene otros motivos para celebrar.

Desde el Foro Permanente Discapacidad lo consideraron escaso frente "la inflación acumulada, los costos reales de funcionamiento y la profunda crisis que atraviesan los prestadores".

Los gremios también demandan transparencia presupuestaria, solicitando la remisión detallada del presupuesto asignado a las escuelas y la evaluación de su suficiencia.

El giro en materia diplomática rompe con tres décadas de continuidad de una postura contra el bloqueo norteamericano al país caribeño.

Javier Milei le prometió al Fondo Monetario avanzar en una reforma previsional para seguir apuntalando el ancla fiscal del programa económico. La edad jubilatoria subiría a un récord mundial y el gasto se hundiría a la miseria. La vuelta de las AFJP en el horizonte.

AmCham, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, se puso al frente del reclamo de avanzar hacia una flexibilización laboral y reclamó "relaciones laborales modernas".

En diciembre de 2024, el presidente promocionó el token $KIP, del que participaron varios de las mismas personas que después estarían en Libra. La moneda virtual también subió de golpe y luego se desplomó.

La diputada libertaria arremetió contra la vicepresidenta, y también apuntó contra el influencer El Presto, al que acusó de "mufa".

Es la idea que impulsa el entrerriano Michel en contacto con Mayans.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert, entre otros legisladores salpicados por alguna u otra causa delictiva.

Tras el triunfo del espacio ultraderechista en las elecciones legislativas, la diputada Diez tomó impulso y se lanzó contra los derechos laborales de millones de argentinos.