Jubilados de Catamarca cumplen 50 marchas y un año de protestas contra las políticas de Milei: "No nos rendiremos"

Entre las medidas que más han impactado a los jubilados, Moreno mencionó la eliminación de la medicación 100% gratuita, una consecuencia directa de los recortes implementados en la caja jubilatoria.

Zoom & Skype22 de octubre de 2025TELEDIARIOGLOBAL.COMTELEDIARIOGLOBAL.COM

En la capital de Catamarca, los Jubilados Autoconvocados conmemoran un año de movilizaciones y alcanzan su marcha número 50 en señal de protesta contra las políticas implementadas por el Gobierno de Javier Milei. La difícil situación económica que atraviesan, la pérdida de beneficios y el descontento generalizado con las medidas adoptadas han impulsado a este colectivo a mantenerse activo en la defensa de sus derechos.

La conmemoración de este año de protestas y las cincuenta marchas se produce en un contexto de creciente preocupación por el impacto de las políticas económicas en los sectores más vulnerables de la sociedad, especialmente en los jubilados. Las manifestaciones se han convertido en un símbolo de resistencia y una forma de visibilizar las problemáticas que enfrentan a diario.

En una entrevista exclusiva realizada por el periodista Oscar Alejandro Álvarez para Telediario Global, la señora Estela Moreno, jubilada, miembro fundadora de la agrupación Jubilados Autoconvocados de Catamarca e integrante de la agrupación nacional Nora Biaggio, hizo referencia a las 50 marchas y al año de protestas que se cumplen hoy, 22 de octubre de 2025, en contra de las políticas del régimen de Javier Milei. Moreno destacó que, a pesar del esfuerzo y la constancia, aún no han logrado cumplir con las expectativas que tenían al inicio de las movilizaciones.

Moreno señaló que, a nivel nacional, los jubilados también se encuentran en lucha, como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde llevan cuarenta años reclamando reivindicaciones. En Catamarca, se sumaron a las protestas tras la asunción del Gobierno de Javier Milei, al que considera "muy duro" y responsable de un ajuste que ha afectado significativamente sus ingresos y beneficios.

Entre las medidas que más han impactado a los jubilados, Moreno mencionó la eliminación de la medicación 100% gratuita, una consecuencia directa de los recortes implementados en la caja jubilatoria. Además de su participación en la agrupación local, Moreno integra una organización a nivel nacional liderada por Nora Biaggio, quien encabeza el Plenario de Trabajadores Jubilados.

La referente de los jubilados autoconvocados relató que, en Catamarca, existía una agrupación llamada Norma Pla, que el 28 de agosto del año anterior convocó a una marcha en rechazo a las políticas de Javier Milei sobre la ley jubilatoria. Sin embargo, solo tres personas asistieron. Este hecho motivó a Moreno y a otros dos jubilados, pertenecientes a la agrupación nacional, a contactar a este grupo y organizar una reunión para coordinar acciones conjuntas. Desde entonces, decidieron marchar y tomar como punto central de protesta la plaza 25 de Mayo.

Moreno enfatizó que la lucha continúa para evitar la pérdida de más derechos y para revertir las políticas que han perjudicado a los jubilados durante la administración actual. En este sentido, destacó la importancia de la unidad y la solidaridad entre los diferentes sectores de la sociedad para hacer frente a las medidas que consideran injustas.

La jubilada, quien se acogió a los beneficios de la jubilación como docente de educación especial en 2019, gracias a un régimen especial que permite jubilarse con veinticinco años de aportes sin límite de edad, describió la difícil situación económica que atraviesan la mayoría de los jubilados en el país. Muchos de ellos, dijo, perciben la jubilación mínima o incluso menos, lo que dificulta cubrir sus necesidades básicas.

En este contexto, las marchas y protestas se han convertido en una herramienta fundamental para visibilizar la problemática y exigir soluciones concretas al gobierno nacional. Los jubilados de Catamarca, junto a sus pares de todo el país, se mantienen firmes en su lucha de todos los miercoles, por una jubilación digna y por el respeto a sus derechos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias