
Falleció Benicio, el niño al que se le había caído un arco en la cabeza
El chico de 9 años se encontraba en grave estado en el hospital El Cruce, de Florencio Varela, luego de sufrir el accidente en el club Argentino de Quilmes.
Entre las medidas que más han impactado a los jubilados, Moreno mencionó la eliminación de la medicación 100% gratuita, una consecuencia directa de los recortes implementados en la caja jubilatoria.
Zoom & Skype22 de octubre de 2025
TELEDIARIOGLOBAL.COM
En la capital de Catamarca, los Jubilados Autoconvocados conmemoran un año de movilizaciones y alcanzan su marcha número 50 en señal de protesta contra las políticas implementadas por el Gobierno de Javier Milei. La difícil situación económica que atraviesan, la pérdida de beneficios y el descontento generalizado con las medidas adoptadas han impulsado a este colectivo a mantenerse activo en la defensa de sus derechos.
La conmemoración de este año de protestas y las cincuenta marchas se produce en un contexto de creciente preocupación por el impacto de las políticas económicas en los sectores más vulnerables de la sociedad, especialmente en los jubilados. Las manifestaciones se han convertido en un símbolo de resistencia y una forma de visibilizar las problemáticas que enfrentan a diario.
En una entrevista exclusiva realizada por el periodista Oscar Alejandro Álvarez para Telediario Global, la señora Estela Moreno, jubilada, miembro fundadora de la agrupación Jubilados Autoconvocados de Catamarca e integrante de la agrupación nacional Nora Biaggio, hizo referencia a las 50 marchas y al año de protestas que se cumplen hoy, 22 de octubre de 2025, en contra de las políticas del régimen de Javier Milei. Moreno destacó que, a pesar del esfuerzo y la constancia, aún no han logrado cumplir con las expectativas que tenían al inicio de las movilizaciones.
Moreno señaló que, a nivel nacional, los jubilados también se encuentran en lucha, como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde llevan cuarenta años reclamando reivindicaciones. En Catamarca, se sumaron a las protestas tras la asunción del Gobierno de Javier Milei, al que considera "muy duro" y responsable de un ajuste que ha afectado significativamente sus ingresos y beneficios.
Entre las medidas que más han impactado a los jubilados, Moreno mencionó la eliminación de la medicación 100% gratuita, una consecuencia directa de los recortes implementados en la caja jubilatoria. Además de su participación en la agrupación local, Moreno integra una organización a nivel nacional liderada por Nora Biaggio, quien encabeza el Plenario de Trabajadores Jubilados.
La referente de los jubilados autoconvocados relató que, en Catamarca, existía una agrupación llamada Norma Pla, que el 28 de agosto del año anterior convocó a una marcha en rechazo a las políticas de Javier Milei sobre la ley jubilatoria. Sin embargo, solo tres personas asistieron. Este hecho motivó a Moreno y a otros dos jubilados, pertenecientes a la agrupación nacional, a contactar a este grupo y organizar una reunión para coordinar acciones conjuntas. Desde entonces, decidieron marchar y tomar como punto central de protesta la plaza 25 de Mayo.
Moreno enfatizó que la lucha continúa para evitar la pérdida de más derechos y para revertir las políticas que han perjudicado a los jubilados durante la administración actual. En este sentido, destacó la importancia de la unidad y la solidaridad entre los diferentes sectores de la sociedad para hacer frente a las medidas que consideran injustas.
La jubilada, quien se acogió a los beneficios de la jubilación como docente de educación especial en 2019, gracias a un régimen especial que permite jubilarse con veinticinco años de aportes sin límite de edad, describió la difícil situación económica que atraviesan la mayoría de los jubilados en el país. Muchos de ellos, dijo, perciben la jubilación mínima o incluso menos, lo que dificulta cubrir sus necesidades básicas.
En este contexto, las marchas y protestas se han convertido en una herramienta fundamental para visibilizar la problemática y exigir soluciones concretas al gobierno nacional. Los jubilados de Catamarca, junto a sus pares de todo el país, se mantienen firmes en su lucha de todos los miercoles, por una jubilación digna y por el respeto a sus derechos.

El chico de 9 años se encontraba en grave estado en el hospital El Cruce, de Florencio Varela, luego de sufrir el accidente en el club Argentino de Quilmes.

¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.

¡Infórmate con Telediario Global! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.


Tras el lanzamiento de su 12º mini álbum “MIC ON” en octubre de 2022, los miembros se han centrado en actividades en solitario y en unidades.

Oriana y Patricio del dúo Los Pangi han lanzado una emotiva reversión del clásico "Gallitos del Aire", una zamba que tiene un significado muy especial para la familia Luna.

El Rector Ávila agradeció el apoyo del intendente municipal de Tinogasta y del secretario de Educación y Juventudes, para la creación de este espacio, que transforma un antiguo depósito en un Centro de Innovación Educativa.

Política Obrera fortalece su campaña en Catamarca con la visita del reconocido dirigente nacional, Quién analizó la situación global, señalando que la crisis actual del capitalismo se manifiesta en conflictos bélicos en Europa, Medio Oriente y América Latina.

En diciembre de 2024, el presidente promocionó el token $KIP, del que participaron varios de las mismas personas que después estarían en Libra. La moneda virtual también subió de golpe y luego se desplomó.

La diputada libertaria arremetió contra la vicepresidenta, y también apuntó contra el influencer El Presto, al que acusó de "mufa".

Es la idea que impulsa el entrerriano Michel en contacto con Mayans.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert, entre otros legisladores salpicados por alguna u otra causa delictiva.

Tras el triunfo del espacio ultraderechista en las elecciones legislativas, la diputada Diez tomó impulso y se lanzó contra los derechos laborales de millones de argentinos.