Catamarca a las urnas: Boleta Única, polarización y nuevas fuerzas en la contienda electoral

Los votantes deberán sufragar en dos instancias diferenciadas: primero, utilizando la Boleta Única de Papel para elegir a los diputados nacionales, luego seleccionando a sus candidatos para los cargos provinciales y municipales.

CatamarcaEl domingoTELEDIARIOGLOBAL.COMTELEDIARIOGLOBAL.COM
San Fernando del Valle de Catamarca.
San Fernando del Valle de Catamarca.

Catamarca se prepara para una jornada electoral crucial este domingo, donde los ciudadanos elegirán a sus representantes en cargos nacionales, provinciales y municipales. Este año, el proceso electoral introduce la Boleta Única de Papel (BUP) para los cargos nacionales, combinada con el sistema tradicional de boletas en sobre para los cargos provinciales y municipales.

Con un total de 347.282 electores habilitados, la provincia renovará 82 cargos, incluyendo diputados nacionales, diputados y senadores provinciales, intendentes y concejales municipales. La implementación de la BUP marca un hito en la modernización del sistema electoral catamarqueño.

Detalles del Proceso Electoral.

Los votantes deberán sufragar en dos instancias diferenciadas: primero, utilizando la Boleta Única de Papel para elegir a los diputados nacionales, y luego, en el cuarto oscuro, seleccionando a sus candidatos para los cargos provinciales y municipales mediante el sistema tradicional.

En el ámbito nacional, Catamarca renovará tres bancas en la Cámara de Diputados. Los escaños actualmente ocupados por Francisco Monti (UCR) y Dante López Rodríguez y Silvana Ginocchio (Frente de Todos) serán disputados mediante un sistema de listas completas y asignación proporcional D'Hondt, requiriendo un mínimo de 10.419 votos para obtener representación legislativa.

A nivel provincial, se elegirán 21 diputados y 8 senadores, estos últimos representando a los departamentos de Antofagasta de la Sierra, Ancasti, Capayán, El Alto, La Paz, Paclín, Santa María y Tinogasta. El oficialismo se juega 54 cargos, mientras que la oposición busca ganar terreno con 28 cargos en disputa.

En el ámbito municipal, se elegirán intendentes en Los Altos y Mutquín, con Raúl Barot y Carlos Luna buscando la reelección. Además, se renovarán 48 concejales en 22 municipios, completando la configuración del poder local.

Contexto Político

Este año, por primera vez en 15 años, ninguna boleta oficialista llevará los apellidos Saadi, Corpacci o Jalil. Sin embargo, los líderes del peronismo han logrado una unidad significativa, consolidando el Frente Fuerza Patria, que reúne a 26 partidos nacionales y provinciales bajo el liderazgo del PJ.

La Libertad Avanza emerge como el principal desafío opositor, atrayendo a radicales disidentes y miembros del PRO. Otras fuerzas políticas incluyen Somos Provincias Unidas, Primero Catamarca, el Movimiento de Integración y Desarrollo, el Frente de Izquierda - Unidad, Hacemos Renacer Catamarca, Unión Patriótica Catamarqueña y Con Vos Podemos, conformando un espectro político diverso.

Logística y Participación

La votación se llevará a cabo en 240 escuelas, con 1.468 mesas para la elección nacional y 1.469 para la provincial, cada una con un máximo de 250 electores. Un total de 11.143 jóvenes de 16 y 17 años podrán ejercer su derecho al voto de manera opcional.

La capital provincial, con 145.527 electores, concentra el 42,5% del padrón, destacándose como el principal centro de atención electoral. La jueza electoral Agustina Crook anticipa que el escrutinio podría ser más lento de lo habitual, pero confía en que la capacitación de las autoridades de mesa garantizará un proceso eficiente.

Suspensión de las PASO

La suspensión de las PASO provinciales, justificada por razones económicas, llevó a los partidos directamente a la elección general. A nivel nacional, el presidente Javier Milei ha impulsado la eliminación definitiva de las primarias, lo que ha generado cambios en la dinámica política y en la medición de fuerzas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias